
Hace aproximadamente un año, la londinense de 18 años, Rosie Reid, subastó su virginidad en un conocido sitio de Internet para pagarse la universidad, y cobró varios miles de euros al mejor postor, para perder lo que en otros países sigue siendo sagrado y controversial.
El que ganó la subasta para tener el privilegio de ser el primero fue un ingeniero de 44 años, divorciado y padre de dos hijas.
Iniciarse en el sexo generalmente es una decisión llena de incertidumbre, miedos y ansiedad, porque esa delgada membrana vaginal que se rompe generalmente con la primera penetración no es la única barrera de la primera vez, sino que hay muchos otros obstáculos religiosos, culturales y étnicos.
La práctica de que el marido exhiba la sábana manchada con sangre de su esposa, como prueba de que su himen estaba intacto y ha sido desgarrado, todavía existe en algunos grupos musulmanes, egipcios, griegos, sicilianos, rusos y estonios. Sin embargo, en la noche de bodas la virginidad de algunas novias es artificial; muchas jóvenes en vísperas de su boda se someten a una pequeña operación ginecológica para reconstruirse el himen y así borrar las huellas de sus relaciones sexuales anteriores.
Ya no es un valor universal
Muchos países idealizan la pureza femenina y otros la consideran machismo. Anteriormente, a las mujeres que la habían perdido las llamaban “ya conocidas por un hombre”, su familia las despreciaba, las apedreaban o incluso las mataban. Pero actualmente cada país ve la virginidad de forma muy distinta:
*Colombia: Para los indios guajiros la mujer no virgen es como “una fruta picoteada”.
*América: Los apaches orientales consideran al himen intacto como una prueba de virginidad.
*Antigua Roma: Consideraban sagrada la virginidad de las sacerdotisas, porque significaba fecundidad e inocencia.
*Japón: Actualmente existen clínicas japonesas que cosen el himen de las futuras esposas para que su marido crea que son castas.
*China: Las autoridades han visto la posibilidad de multar a las jóvenes que tengan el himen alterado, para “frenar las tendencias inmorales”.
*Europa: Por el contrario, la virginidad no es preciada ni indispensable. Sólo el 10% de los hombres rechaza casarse con una mujer que no sea virgen.
*Extremo Oriente y Oriente Medio: La virginidad femenina tiene un fuerte significado social, porque se considera algo positivo para la vida matrimonial.
*África: Los aborígenes creen que las chicas morirán si no copulan antes de su primera menstruación, y sus padres las animan a tener relaciones sexuales con los chicos con quienes juegan.
*Oceanía, Australia, India, Indonesia: Las hijas de los jefes de tribu deben demostrar su virginidad en ceremonias públicas de desfloración. Los aborígenes desfloran a las niñas insertando un dedo en su vagina.
*Estados Unidos: Hay “clubes de castidad”, cuyos miembros se comprometen a no tener relaciones sexuales antes ni después del matrimonio. Su puritanismo se está extendiendo a Europa, se sienten orgullos de mantenerse vírgenes, elogian las supuestas ventajas que eso tiene para la salud, e invitan a quienes sí tienen relaciones sexuales a tener una “segunda virginidad”.