El vocero del Partido Liberal Constitucionalista (PLC), Leonel Téller, declaró ayer que el paso del Partido Liberal Nacionalista, partido de Anastasio Somoza Debayle, al FSLN es “show publicitario”, y explicó que se trata de “un grupito de personas que abandonaron a título personal esa coalición electoral simplemente porque no se les otorgaron las prebendas que exigían”.
Afirmó Téller que el ex presidente del PLN, Constantino Velásquez, y otros miembros de su grupito buscaron al PLC no por principios, sino por lograr prebendas. “Al principio pidieron alcaldías, ahora exigieron diputaciones y como no pudieron conseguir apoyo en las bases de su partido, pegaron su lloradita y luego se fueron a buscar otro alero para tratar de conseguir esas prebendas”, resaltó.
Las molestias
No obstante, el vocero del PLC recordó que le otorgaron de manera institucional la candidatura a diputado propietario a Adán Bermúdez por ser el presidente y representante legal del PLN, hecho que causó molestias a Constantino Velásquez y su grupo, “por lo que se fueron a buscar refugio donde Daniel Ortega, candidato presidencial del FSLN, enemigo confeso y jurado del PLN”. Téller recordó que cuando el FSLN fue gobierno declaró proscrito a ese partido en la propia Constitución Política del país.
Por su parte, Hermes Guerrero negó lo dicho por Leonel Téller, y aseguró seguir siendo el vicepresidente nacional del PLN, tal y como lo demuestra la certificación oficial que le fuera entregado por el CSE el 28 de junio pasado, al tiempo que exhortó a Adán Bermúdez y al PLC a presentar algún documento que demuestre legalmente que esa persona es presidente y representante legal del partido.
Disolución de alianzas es extemporánea
ARY PANTOJA
Los magistrados del Consejo Supremo Electoral (CSE) deberán decidir si el Partido Liberal Nacionalista (PLN) mantiene o no su personalidad jurídica, al abandonar --de hecho y no de derecho-- la alianza electoral que mantenía con el Partido Liberal Constitucionalista (PLC).
El director de Atención a Partidos Políticos del CSE, Julio Acuña, recordó que en derecho las cosas se deshacen a como se hacen, por lo que la alianza del PLC con el PLN no se ha disuelto legalmente.
Acuña también recordó que el período para disolver y realizar alianzas ya pasó, y que a estas alturas no es posible disolver ningún vínculo partidario. “Si pierde o no (el PLN) su personalidad jurídica, eso ya es asunto que los magistrados (del CSE) deberán decidir”, expresó.