
Representantes del Movimiento Red por Nicaragua demandaron ayer la inmediata destitución del presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), el liberal Manuel Martínez, así como de los magistrados y jueces implicados directamente con el retiro ilegal de 609 mil dólares, que se le habían incautado al colombiano Jorge Eliécer González Hernández o Luis Ángel González Largo.
Exigieron una investigación exhaustiva para determinar el paradero de ese dinero, a fin de que sea devuelto a las arcas de la CSJ, y que los judiciales aclaren ese nuevo “acto de corrupción”.
Carlos Morales, miembro de la Red por Nicaragua, manifestó que esa organización no está satisfecha con las explicaciones brindadas por Martínez y otros magistrados, además que “no pueden ser juez y parte”.
“Tiene que hacerse una investigación imparcial e independiente, que aclare dónde está ese dinero. Que aparezcan (los 609 mil dólares), sean devueltos al Estado y que los culpables de esto sean llevados a juicio”, demandó Morales.
Marcha del centro
Orlando Talavera, por su lado, anunció que marcharán para exigir la devolución del dinero que se sustrajo ilegalmente de la CSJ, y para la destitución de los magistrados del Poder Judicial.
Los representantes de la Red por Nicaragua anunciaron también para los primeros días de noviembre su cuarta movilización a realizarse en la ciudad de Juigalpa, para demandar un referendo que consulte a la población si está de acuerdo con las reformas constitucionales.
Organismos de la sociedad civil han realizado tres marchas en el transcurso de este año contra el pacto Ortega-Alemán. La primera, el 16 de junio, ocurrió en la ciudad de Managua; el 17 de julio se repitió en Granada, y finalmente, la ciudad de Chinandega fue testigo de la tercera marcha de Occidente, celebrada el 28 de agosto.
Benjamín Lugo, directivo de la Red por Nicaragua, dijo a EL NUEVO DIARIO que en la denominada marcha del centro del país esperan a miles de ciudadanos, principalmente de Boaco, Chontales y Río San Juan.
“Nuestra lucha es por la institucionalización democrática de Nicaragua. Estamos contra la corrupción y el fraude electoral. Esa demanda que la población ha hecho para que haya un verdadero Estado de Derecho”, indicó Lugo, quien además rechazó una eventual amnistía para Arnoldo Alemán, porque a su consideración “violenta la ley, y por respeto a la justicia, no podemos estar de acuerdo con actos ilegales”.