El gobierno de Nicaragua liberó ayer oficialmente los precios;
de los derivados del petróleo, lo que significa que el diesel;
y el kerossene, pasarán a ser controlados directamente por las;
compańías petroleras.;
Los dueńos de las gasolineras, agrupados en el organismo;
conocido como "ANDIPET", se reunirán hoy a puertas cerradas;
para evaluar la situación, reveló el presidente de ese gremio,;
Omar González.;
Para el economista Sergio Santamaría, del INPRHU, la medida;
obedece a que el gobierno no está dispuesto a seguir asumiendo;
el costo político que significa anunciar a cada rato que;
subieron los precios de los combustibles.;
En La Gaceta No. 170, con fecha del 9 de septiembre (ayer) se;
publica el Decreto 106-99, rubricado por el presidente Arnoldo;
Alemán Lacayo, mismo que deroga el Decreto 56-94, relativo a;
la Importación y Comercialización de Hidrocarburos.;
¿GAS CONTROLADO?;
Según la publicación de La Gaceta, solamente el gas licuado ;
-cuyo precio anda por las nubes- seguirá bajo el control del;
gobierno.;
El Ejecutivo deja claro en el nuevo decreto, que los;
consumidores deberán seguir pagando el Impuesto Específico de;
Consumo (IEC), "que tiene naturaleza de impuesto conglobado en;
el precio".;
González, el de ANDIPET, reaccionó con cautela al ser;
consultado por este rotativo. Dijo no ver mala la medida, no;
obstante se preocupó por la tasa de ganancia que tendrán los;
distribuidores.;
"Esto es sólo para el diesel y el kerossene, porque la;
gasolina super y la regular están liberalizadas desde hace;
cuatro ańos", seńaló.;
"Yo hubiera preferido que el gobierno siguiera controlando los;
precios del diesel, asegurando sí un buen margen de ganancia;
para las gasolineras, porque en Nicaragua compramos el diesel;
más caro de Centroamérica y tenemos el menor margen de;
ganancia", precisó.;
DIFICILMENTE BAJARA;
En tanto, el economista Santamaría insistió en que el gobierno;
no quiere asumir más el costo político que le está;
significando ajustarse a la subida de los precios del crudo a;
nivel internacional.;
"Los precios del diesel y el kerossene ahora los manejarán las;
petroleras, no obstante el gobierno tiene garantizados sus;
impuestos fiscales, de eso nadie se salvará", seńaló.;
El precio del barril de petróleo se cotiza actualmente en 21;
dólares, por lo que el gobierno prefirió que sean las;
petroleras las que decidan si acompańan los precios;
internacionales o mantienen los actuales obligados por una;
baja en el consumo.;
Si por razones de mercado el petróleo vuelve a bajar,;
difícilmente las petroleras cambiarán los precios en favor del;
público consumidor, porque alegarán que necesitan reponer las;
ganancias perdidas actualmente, manifestó.;
Santamaría cree que esa fue precisamente la carta que manejó;
el gobierno con las transnacionales del petróleo: Aprovechen;
cuando los precios del crudo bajen.