--AGOSTO 2005--
- 8: Irán reanuda sus actividades nucleares en su planta de conversión de uranio de Ispahán (centro), suspendidas desde noviembre de 2004 según un acuerdo con la UE-3 (Francia, Alemania y Gran-Bretaña).
- 11: La Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) pide a Irán que deje de producir combustible nuclear. Teherán rechaza la demanda.
--SEPTIEMBRE--
- 17: El nuevo presidente iraní, Mahmud Ahmadinejad, reafirma el "derecho inalienable" de Irán a controlar el ciclo nuclear.
- 24: Resolución de la AIEA permitiendo la presentación del caso iraní ante la ONU. Moscú y Pekín se abstienen.
--NOVIEMBRE--
- 11: Un plan ruso, apoyado por los europeos y Washington, ofrece a los iraníes efectuar en Rusia sus actividades de enriquecimiento del uranio.
--DICIEMBRE--
- 21: Reanudación de las conversaciones entre la UE-3 e Irán.
--ENERO 2006--
- 10: Irán rompe los sellos de varios centros de investigación nuclear, provocando airadas reacciones internacionales.
--FEBRERO--
- 4: Resolución de la AIEA (con apoyo ruso y chino), que exige la suspensión del enriquecimiento e informa al Consejo de Seguridad de la ONU sobre el caso.
- 5: Irán cesa de aplicar el protocolo adicional del Tratado de No Proliferación (TNP) por el que la AIEA ejercía un control reforzado de las actividades nucleares del país.
--MARZO--
- 1: Fracaso de las negociaciones con Moscú, ante la negativa de Irán a suspender en su territorio el enriquecimiento de uranio.
- 3: Fracaso de las conversaciones UE-3 e Iran. Teherán insiste en sus actividades de investigación en la planta de Natanz.
- 8: La AIEA transmite el caso iraní a la ONU.
- 29: El Consejo de Seguridad da a Irán hasta el 28 de abril de plazo para suspender sus actividades de enriquecimiento.
--ABRIL--
- 3: Irán anuncia que está experimentando nuevas armas, en particular misiles.
- 11: Irán anuncia haber conseguido enriquecer uranio en un 3,5% y decide acelerar su programa nuclear.
- 28: La AIEA indica a la ONU que Irán no ha suspendido el enriquecimiento en la fecha fijada, sin excluir además que haya podido recibir plutonio del extranjero.
--MAYO---
- 2: Teherán anuncia haber enriquecido uranio a un nivel de un 4,8%.
- 3: Un proyecto de resolución franco-británico apoyado por Washington, refiriéndose al capítulo VII de la carta de la ONU, es presentado al Consejo de Seguridad. Moscú y Pekín se oponen, impidiendo su adopción.
--JUNIO--
- 6: Los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad, además de Alemania, presentan un ofrecimiento que comprende garantías comerciales y económicas si Irán acepta suspender sus actividades nucleares.
--JULIO--
- 31: Resolución del Consejo de Seguridad que da un mes a Teherán para suspender el enriquecimiento (hasta el 31 de agosto), so pena de eventuales sanciones.
--AGOSTO--
- 21: Irán considera "imposible" suspender su enriquecimiento y anuncia que "muy proximamente" pondrá en marcha su planta de agua pesada en Arak (centro).
- 22: Teherán emite su respuesta a la oferta hecha el 6 de junio por los 5+1. Washington considera que Irán no cumple con las condiciones de la ONU. Berlín juzga la respuesta insuficiente; París, ambigua y Londres, inadecuada.
- 27: Irán propone negociaciones "a nivel ministerial" con los 5+1.
- 29: Francia se dice lista a retomar el diálogo con Irán.