
Algunos consejos son de alto valor así como saber qué hacer al momento en que tu pequeño experimenta esta nueva etapa de su crecimiento: la salida de sus primeros dientecitos. Aquí nos datos que te serán de utilidad.
* Generalmente, el primero que despunta es uno de los dos incisivos inferiores, en el centro, seguido por el de al lado.
* Los dientes salen entre los 6 y 24 meses de edad
* Los síntomas principales son: aumento en la producción de saliva, babea y tiene deseos de morder objetos.
* Los síntomas ocasionales: dolor de las encías leve. El dolor no es tan fuerte que cause llanto o interfiera con el sueño
* No causa fiebre, ni diarreas, rozaduras del pañal ni baja la resistencia a infecciones
* Precaución: determinar que la salida de los dientes es la causa de la fiebre puede llevar a un diagnóstico tardío de infección de oído, infección de las vías urinarias, meningitis y otras infecciones.
Usted tranquilícese pues la salida de los dientes es un proceso natural, es inofensivo. Cuando a su bebé le suceda:
* Encuentre la encía irritada o hinchada. Déle masaje con sus dedos por 2 minutos.
* Hágalo cuantas veces sea necesario.
* Para dar el masaje a las encías puede usar un pedazo de hielo envuelto en un paño mojado.
* Juguetes o panecitos para que se dan su propio masaje al masticar objetos suavecitos o duros.
* Déle un juguete en forma de anillo, un chupón o un paño de tela mojado que previamente lo puso a enfriar en el refrigerador, pero no en el congelador.
* Evite alimentos duros que pudieran causar que el niño(a) se ahogue.
* Evite el hielo o paletas heladas que pudieran congelar las encías.
* Alimento con una taza: si su bebé rehúsa el alimento con chupón, use una taza temporalmente.
* Medicamentos para el dolor: si el dolor aumenta, déle acetaminofén oral por 1 día y no es necesario usar jaleas especiales para los dientes y no son recomendables. Pueden causar una reacción alérgica o ahogar al niño.
Fuente: guiainfantil.com