Opinión
Como cuando recordamos un episodio de nuestra vida, y nos percatamos, ya en retrospectiva, de detalles, como gestos o palabras antes no revisadas con atención, de que no supimos del todo la verdad, ni la de los otros, apenas entrevista ...
Opinión
El verso de T.S. Eliot: “Abril es el mes más cruel”, tiene diferentes lecturas según la latitud en la que uno habite. Para nosotros, en Nicaragua, la crueldad de abril carece de ironía. Abril es el mes de las ...
Opinión
IDEUCA
Uno de los hechos más importantes del diálogo sobre la educación de hoy en el mundo es el referido a que esta función social no es, ni debe ser, preocupación especializada y sectorial solamente de los ministerios de Educación ...
Opinión
La obra poética de Raúl Orozco (Managua, 4 de agosto de 1946), se yergue sólida como columna de basalto en el vasto territorio de la singular poesía nicaragüense. Raúl Orozco no es un publicador de libros. En los cortos, felices ...
Opinión
Abrir la escuela a la comunidad y a la sociedad es una vieja aspiración. Hoy, dicha aspiración ha pasado a ser una realidad y una necesidad: a) realidad porque la escuela en nuestros países está asumiendo funciones compensatorias (complemento nutricional ...
Opinión
IDEUCA
La Educación ha de representar para el país una tarea prioritaria que trasciende los procesos políticos de sucesión en el poder. Es, por excelencia, la mejor oportunidad que tiene el país, sus partidos políticos, la sociedad civil y el ...